Formación
07/02/2024
Fechas, horarios y precio:
Bloque 1: Jueves 22 y 29 de febrero – 7 y 14 de marzo (de 10 h a 14 h) – Olga Cano – Precio: 55 €.
Bloque 2: Viernes 15 de marzo (de 10 h a 12 h) – Nerea Seoane – Precio: Gratuito. Más información e inscripciones aquí.
Puedes inscribirte a un bloque o a los dos.
Duración total: 18 horas
Formato: Presencial en Club de Marketing de Navarra (Av. Anaitasuna, 31 de Mutilva).
Ponentes:
Olga Cano Ruiz
- Economista, Experta contable, Profesora de Contabilidad Financiera en la UPNA, Colaboradora de Pyramide Asesores. Ver perfil profesional aquí.
Nerea Seoane Pedrosa
- SMB & CPAs SP Customer Support Manager en Cegid-GSE.
¿Necesitas reciclarte hacia la digitalización de las actividades contables? ¿Utilizas el programa Cegid GSE y quieres sacarle más rendimiento? ¿Conoces las particularidades del programa que pueden ayudarte con la actividad diaria de una pyme?
En Pyramide Asesores organizamos estas sesiones de formación/reciclaje para analizar y refrescar a los asistentes, de una forma detallada, las diferentes operaciones contables que surgen en el desarrollo habitual de la actividad diaria de la empresa.
¿A quiénes están dirigida estas sesiónes?
Aquellas personas con conocimientos del tema; especialmente administrativos encargados de llevar la contabilidad en pymes navarras, que necesitan “reciclarse” como parte de su desarrollo, empeño y saber hacer laboral.
Programa:
Bloque 1: Días 22 y 29 de febrero, 7 y 14 de marzo de 10 h a 14 h.
TRATAMIENTO CONTABLE
(Revisión contable con supuestos prácticos de aplicación)
- Revisión de las operaciones del “ciclo contable” de una empresa con supuestos sencillos de aplicación y especial consideración a la contabilización de determinadas operaciones:
- INMOVILIZADO (material, intangible) e Inversiones Inmobiliarias.
(Altas, amortizaciones, deterioros, bajas, inmovilizado en curso, mejoras, reparaciones, contabilización del arrendamiento financiero versus arrendamiento operativo).
- EXISTENCIAS (Control de inventarios y variación).
- CUENTAS ACREEDORAS Y DEUDORAS (relacionadas con proveedores, acreedores, clientes y deudores); Administraciones Públicas y Personal (contabilización de nóminas y otros gastos de personal).
- CONTABILIZACIÓN DE SUBVENCIONES A LAS EMPRESAS (subvenciones a la explotación y de capital. Deudas a L/P transformables en subvenciones).
- Importancia de la contabilización de las operaciones en el día a día para la detección de posibles errores, de la codificación contable específica para la contabilización de aquellos gastos con limitación de deducibilidad en Impuesto de Sociedades de cara a facilitar el cálculo del impuesto de sociedades, de la contabilización/revisión trimestral para la elaboración y confección de declaraciones tributarias de carácter periódico trimestral. (Especial consideración a los BCSS trimestrales) y la revisión final al cierre de ejercicio de cara al cierre contable. (Pasos a seguir, “qué revisar y qué tener en cuenta”, en contabilidad para proceder a la fase de cierre contable, periodificaciones…).
CASO DE SIMULACIÓN REAL DE EMPRESA
(desde la apertura hasta el cierre del ejercicio), a realizar con programa GSE (Cegid GSE)
Contabilización de operaciones del caso de simulación así como exportación de Libro Diario, Mayor, Balances de Comprobación, Balance de Situación, Cuenta de PyG), creación de fichas de amortización-cálculo de amortizaciones…
El 15 de marzo habrá una sesión informativa gratuita de las particularidades del programa, puedes inscribirte aquí.
Te animamos a participar y plantear las dudas que tengas sobre contabilidad con el programa GSE para que podamos resolverlas.
¡Te esperamos!
Para aclarar cualquier duda sobre este curso pregunta por la coordinadora: Nuria Roitegui nroitegui@pyramide.es o llama al 948 290 139.