Dirección Provincial de la TGSS: aviso de correos fraudulentos

Dirección Provincial de la TGSS: aviso de correos fraudulentos

Dirección Provincial de la TGSS: aviso de correos fraudulentos

Noticias

28/01/2025

Algunos autorizados RED y personas están recibiendo avisos de notificaciones electrónicas a las que no pueden acceder y en los que se señala, además, que disponen de plazos muy breves para consultarlas.

Estos avisos no proceden de la TGSS, sino que se trata de actuaciones que hacen un uso fraudulento, o indebido cuanto menos, de la denominación de este Servicio Común. A fin de poder reconocerlos, queremos comunicaros que hay varios elementos a tener en cuenta para poder detectar el uso o actuación fraudulenta:

1.- El emisor. Los avisos de puesta a disposición oficiales se emiten necesariamente desde notificaciones.telematicas.giss@seg-social.es.

2.- Las notificaciones que emite la Seguridad Social comienzan con el siguiente párrafo: “Se pone en su conocimiento que, en aplicación de lo establecido en el artículo 132 del vigente texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, se han puesto en la Sede Electrónica de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social (“Servicio de Consulta y firma de notificaciones telemáticas”) notificaciones relacionadas con materias que son competencia de la Tesorería General de la Seguridad Social, a disposición de los destinatarios con:”, haciendo mención a la Secretaría de Estado de la Seguridad Social.

3.- La Seguridad Social identifica al titular con su NIF y no con su correo electrónico.

4.- Los enlaces que incluye la Seguridad Social para acceder a la notificación en la Sede Electrónica exigen pasar previamente por la pasarela de identificación, por lo que hay que comprobar que el acceso se hace desde la siguiente URL:  http://run.gob.es/ydylkn.

Por otro lado, la identificación necesariamente se tiene que hacer a través de la Cl@ve Permanente, Cl@ve Pin y DNIe o certificado digital. Hay casos de fraude en los que solicitan una Cl@ve mail, requiriendo el correo electrónico personal, en vez del DNI o NIE, junto con la contraseña del correo.

Otra de las cuestiones que debemos tener en cuenta es que, en el momento de identificación, se nos tienen que ofrecer las opciones de “Olvidé mi contraseña” y “No estoy registrado en Cl@ve”. Además, debe figurar el logotipo de la Policía Nacional entre los del Gobierno y la Agencia Tributaria.

5.- En los avisos de puesta a disposición a sujetos obligados (modelo ANSEm1) el plazo que se dispone para acceder a la Sede Electrónica y firmar la notificación es de 10 días naturales.

Comparte esta noticia: